martes, 29 de septiembre de 2009
¡Agárrate!
El link:
www.agarrate.com.mx http://fernandohgarcia.blogspot.com
lunes, 28 de septiembre de 2009
Que treinta años no es nada...
Entiendo que en su momento fue un delito. Pero existe lo que se llama prescripción. Y además está la atenuante de que este señor se la ha pasado en el limbo tanto tiempo, huyendo de un coito legalmente tipificado como delito, huyendo de su perversión, huyendo de la mente pervertida de perversos que hacen males y ven la paja en el ojo ajeno. Treinta años de vivir en la zozobra, y a pesar de ella tenerlos bien puestos para seguir creando arte...
Me satisfacería más el poder ver uno de estos días a los grandes empresarios, a los dirigentes de todas las naciones que exponen a su pueblo al hambre, a los catedráticos de escuelas importantes que dicen mentiras y roban para mantener un nube de estatus, a los policías corruptos, a las madres que exponen a sus hijas a hombres sin escrúpulos, a padres que ponen a regentear a sus hijas, que ponen a sus hijos con problemas de salud a pedir limosna , a comerciantes que prefieren tirar sus productos antes que regalarlos a los millones que mueren de hambre, a todos los directores de Hollywood que han penetrado y perpetrado a miles de jovencitas en aras de un papel de segunda, arrestados.
domingo, 27 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Sobre el Destino
Creer en el destino. Agobiarse con el mañana, la propuesta de querer levantarse otro día más a preparar la misma rutina, esa novela con final abierto para los dioses, pero cerrado para uno como ser humano.
A diferencia de otras personas, yo no creo en el destino. Yo soy el destino mismo. Lyotard, el padre de la postmodernidad –esa corriente que nos arrastra y se alimenta de nosotros– ya lo sabía: los pensadores nos concibieron. Nosotros somos ese futuro que imaginaron. Después de nosotros no hay más dioses, ni más ilíadas ni más calendarios gregorianos, ni más guerras atómicas. Somos el producto cultural, intelectual e imaginario de otro más vivo que nosotros. Somos una teoría. No existe esta realidad.
El presente como tal se hace agua entre las manos. Ahora que ya todo pasó, ahora que todo lo pensable fue expulsado en la nave del intelecto, en el legado de los filósofos, en la autarquía de los literatos y en la oligarquía de los neoliberales, los empresarios y los dirigentes de las naciones que existen únicamente en los mapas; ahora que somos la canción del profeta mientras éste, en otra era, al mismo tiempo y paralelamente, se duerme tranquilo bajo las estrellas, sapiente de su creación, entendemos algo: el pensamiento es verbo, la hipótesis es verbo, la ideología es verbo, la profecía es verbo. El verbo es creación. El verbo es una ecuación cuántica. Lo cuántico es el código hablado del cosmos. Nada que no se haya formado en las galaxias se salva de un nombre, una ecuación. Nada que forme parte del polvo cósmico se salva de estar escrito en la frente de algún planeta.
El “hoy” se nos vende como un pedazo de arcilla moldeable. Allá arriba, en el éter, nos moldean para que pensemos eso. Somos la ilusión de un ser mejor que todos nosotros. Nosotros somos los átomos que al juntarse forman una pelota multicolor. Y él juega con ella. Se la come, la lame, la introduce en sus sueños. Y nos sueña. O nos soñó. Cuando Borges dijo que éramos el sueño de alguien más ya había pasado rato de ese sueño. Ya fuimos el sueño. El destino es, precisamente, platicar de la experiencia onírica, no tanto como fabricantes ni como actantes, sino como utilería, personajes ficticios.
El destino no es de quien lo crea. El destino no está predeterminado por ningún dios, sea griego o cristiano. El destino no existe no porque exista únicamente el hoy: todo es pasado. Hasta este escrito sucedió. Estamos parados en la nada, y eso es precisamente lo que nos permite imaginar que haremos algo con el día de hoy, o incluso, dentro de ese adverbio llamado “mañana”. Somos la peli vieja que transmiten en cine permanencia voluntaria un domingo cósmico a eso de las seis. Les gusta jugar a vernos cómo ideamos finales para el mismo día-sueño. Somos un juego onírico y ya.
Una foto del homenaje al Rockdrigo
Se la pirateé al Fernando (quien a su vez se la pirateó al Víctor)... chéquense su revista Agárrate. Y espérenme pa' Octubre, i ñor!
Un abrazo para Marissa, que hoy la operan. Te queremos, Marissa, todo saldrá bien. Sos Lux.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Cuarto encuentro regional para el estudio del patrimonio cultural del noreste

(Si desean más información, pueden comunicarse conmigo al correo de este blog).
¡Ya viene! Feria del Libro Saltillo
lunes, 21 de septiembre de 2009
Una para escuchar
http://www.woxy.com/music/mr500-09.php
Ya luego me dicen si les gustó o no la lista...
viernes, 18 de septiembre de 2009
Si digo...
No me interesa. El mugre cuento nunca llegó. Las musas se pusieron a ver pelis porno (o a los ositos cariñositos, sepa).
La palabra del día: Cravata.
La frase del día: "Monere et moneri propium est verae amicitiae (Aconsejar y ser aconsejado es propio de la verdadera amistad)". Cicerón. Ahora tírela y haga la suya (nunca hágala suya, por favor).
lunes, 14 de septiembre de 2009
Reflexico city II
Lo entendí desde muy joven, lo sigo comprobando a un tris de entrar en la treintena. El caleidoscopio debería ser lo interno. Nadie tiene tiempo para mirar caleidoscopios internos en este vórtice del asfalto, la punta sideral más alejada de la mano de un fulano de tal llamado Dios.
Nada se puede hacer para cambiar. Da flojera el cambio.
Seguiremos informando.
sábado, 12 de septiembre de 2009
reflexico city
Me empiezan a recorrer unas ganas de gritar en campo abierto.
Un clon que me salve de mí, por favor.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Más que doloroso, doloso (y goloso)
¿Por qué mejor no quitarle los $350,000.00 que ganan los ministros de justicia -al fin y al cabo no hacen nada, para maldita la gracia-? ¿Por qué no reducir el número de diputados -total, todos piensan igual, o mejor dicho, ni piensan?
Desaparecer a Sectur no estuvo tan mal. Pero la Secretaría de la Función Pública... ¿será que ahora sí pondrán a legisladores y jueces a trabajar?
Y luego quieren que uno ande "zen" por la vida y sonría. Pues sí, voy a sonreír: sale el sol después de no sé cuántos días de lluvia. Lo haré por si las dudas, digo, a lo mejor también al rato el sol es sujeto de impuestos.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Síntesis
También vi como dos horas de mujeres que se maquillan la cara pensando que con eso maquillarán su verdad personal: están solas y no les gusta el arte ni leer.
Planché, aprovechando mi falta de inspiración. Narrar no este fin de semana. Puros cantos, pero los cantos mascaban las dos de la mañana y tenía el resto del día.
Leí poesía, la del momento (de Milán). Leí una novela aburrida llamada tarde con libro voluminoso de la historia que aún me golpea el monedero. Hice un top five con los libros más tristes que he leído y decidí agarrar otra novela que terminó en más poesía y uno de Cortázar que no suelto jamás. Escribí cosas en Velvetine que luego perdí por un problema con el Firefox. Tonteé con el Feis.
Ayer fui a Mty a comprar perfumes. Eso es bueno para mi pequeña diosa capitalista de bolsillo: el olfato es el sentido más primitivo, el primigenio. Y yo, a pesar de todo, no quiero olvidar que poseo la mejor memoria de mi horda postmodernista.
Hoy es siete de septiembre y pienso escuchar a Mecano...
sábado, 5 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
La ola
Dudo mucho que mi discurso les llegue a esos huercos, pero como quiera me desahogué.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Post chafo
También espero ver menos maguitos en la calle. Y que terminen pronto las clases de Filosofía del Derecho con los globalizados niños de noveno. Mi panza no los soporta más.