En vano busqué en el libro Cien años de soledad. No recordé lo que estaba buscando.
A cambio, me encontré con una pregunta que me pareció más importante que preguntarme qué era lo que le preguntaría al libro: ¿La palabra soledad viene del sufijo "edad" que sustantiviza al adjetivo "solo", o es simplemente que hace mucho alguien quiso ponerle "la edad del sol", o quizá sea que se referían al hecho de estar sólo como el sol (sol + sufijo "edad")?
No quiero consultar el diccionario. Quiero más bien que alguien me diga por qué, en todo caso, alguien pensó que el sol era un ente solitario por ser el único, el solo astro luminoso en esta parte de nuestra galaxia (y para nosotros los simples mortales).
El sol apenas y es una estrellita. De solitario tiene lo que yo tengo de astronauta.
Arnaud Mimran, condamné pour fraude à la taxe carbone, sera jugé aux
assises pour la mort de trois proches
-
L’ancien tradeur de 53 ans avait été condamné en appel en 2017 pour
« l’escroquerie du siècle », sur le marché des quotas d’émissions de CO₂
en 2008-2009. ...
Hace 1 hora
1 comentario:
Tu entrada más que respuestas me sugiere algunas preguntas:
1) Quién le hace compañía al Sol? Mercurio, a casi 58.000.000 de km.?
2) En épocas en que la Santa Iglesia Católica consideraba que todos los planetas (incluyendo el sol) giraban alrededor de la Tierra, había otro concepto de "Sol+edad"??? El sol se sentía menos solo ó más?
Estos interrogantes surgen porque confío más en tu inteligencia, que en mi intuición...
Besos dados por el emoticón de un Panda!
Publicar un comentario