Sucumbí al Facebook:

sábado, 31 de enero de 2009

Santa María de los Alacranes

Muy bien, viene el puente y yo debo pensar en el maldito cuento que aún no entrego.

Muy bien, ya tengo el título. ¿Pero de qué cuernos voy a hablar?


A defender la alegría. Esa es la tarea de este sábado. En el último día de enero, dedíquese a rendirle culto a la risa, esa subversión eliminada y prohibida por los monjes de la abadía descrita en la obra En nombre de la Rosa, de Umberto Eco (1). Se supone que Aristóteles hizo un tratado dentro de su Ars Poetica que habla de la comedia. Pero ahí tienen ustedes que la enterraron porque es el sinónimo de no tener temor a Dios, de creer en la ironía, de ser inteligentes.

Yo no he leído el libro. Me he valido de la tesis fenomenal de Pierre Bayard (2) "como hablar de los libros que no se han leído".


(1) L. P. (O séase, libro platicado. Según el método bayardiano).
(2) L. C (Libro criticado -dícese del arte de analizar una obra, no de destruirla- por mi Maestro de redacción).

PD: Al que madruga, Dios lo arruga. Levántese tarde hoy.

No hay comentarios: