Sucumbí al Facebook:

miércoles, 22 de octubre de 2008

Vida-novela-ergo y otros menesteres

Y si la vida fuera como una novela, ¿más o menos cuál te gustaría tener?

Yo elijo Rayuela, pa' brincarme de un capítulo a otro sin seguir una secuencia numérica ordenada. Creo que la vida es algo más que levantarse, peinarse, lavarse los dientes, meterse a bañar, leer el periódico, tomar un café, ir a trabajar, hacer berrinches, comer, hacer tareas -de la escuela tuya, de tus hijos o de la casa-, ir a la escuela -por los niños o porque estudias-, ver la tele, dormir...

¿Todo igual durante toda la vida?

No, Rayuela como forma de vida es mejor.

Leí los comentarios del Pienso, Luego Existo. Yo creo que es imprescindible entender que la existencia es completamente innegable a la esencia misma. Que desde antes de nacer y de morir eres alguien. Quizá Descartes intentó persuadir a la gente a conducirse con más contemplación de los hechos, de la vida misma, antes de actuar. O lo que es lo mismo, no ser arrebatados.

Yo no soy una experta en evitar arrebatos que digamos, pero casi siempre consigo que sean leves... y los mantengo en mi vida porque si no, sería aburridísima...

Pero volviendo a lo de la frase del Descartes, creo que también está el Leo, luego existo -por aquello que te amplía el criterio, para bien o para mal-; el Soy, luego existo -para rabia de los que controlan a las mentes-; el Amo, luego existo; Siento, luego existo; Creo (de creer y de crear), luego existo...

Como ven, el luego se podría sustituir por un "entonces": en las leyes de la lógica tradicional, el ergo se traduce literalmente como Luego entonces, lo que más o menos vendría siendo como un "por lo tanto": Pienso, y por lo tanto, existo. Existo porque pienso. Existo porque amo, porque creo, porque sueño, porque siento, porque yo soy...

"Ya lo pasado, pasado, no me interesa"
Ah qué bonita canción... Cántenla, aunque no tengan pareja. ¿Quién les dijo que el amor nomás es entre hombre y mujer? Enamórense del conejo de la luna de octubre, vieran que es recoqueto el condenado...

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Añorada Luz Marlén,
Entre hoteles y aviones, autos y auroras, te leo, te sigo. A un trabajo tan técnico como el mío, hay que hallarle la pasión, exactamente como esa que encuentras en la lectura de Rayuela. Decía Arreola, el Maestro, que él no daba clases de literatura, sino que solo ayudaba a despertar la pasión por la lectura.
Y sobre "ya lo pasado, pasado..." es una forma de sustentar el vuelo que cada uno emprende con ese empeño que será tu timón, con esa terquedad, que será tu motor y con ese amor inacabable, que será tu combustible.
Abrazo,
MM

Marlén Curiel-Ferman dijo...

Martín Mouline!

Muchas gracias por tus palabras. Que la vida te permita seguir siendo así.

Qué chido viajar! Los aviones son para el hombre lo que el viento para los pájaros... creo yo.

Un abrazo.